El mejor aliado para enviar tu mercancía a Argentina
Somos especialistas en el envío marítimo de mercancías a Argentina y en la gestión integral de toda la logística tanto para contenedor exclusivo (LCL) como compartido (FCL). Estamos altamente especializados en enviar carga sobredimensionada y de proyectos, con una gran experiencia en el envío de open top para maquinaria pesada de obras públicas y minería y envío de contenedores con carga compartida, carga seca y perecederos en containers de 20 y 40 pies.
No atendemos solicitudes con datos ficticios. Los datos introducidos en el formulario se usan exclusivamente para la gestión de esta solicitud, no serán utilizados con otros fines comerciales, no se transmiten a terceros y no se incluyen en bases de datos.
Solicite presupuesto
Argentina - enviar contenedor Dry Van 20, 40, pies
Argentina - enviar contenedor Dry Van 20, 40, pies
Argentina - enviar contenedor FLAT RACK 20, 40, pies
Argentina - enviar contenedor FLAT RACK 20, 40, pies
Argentina - enviar contenedor OPEN TOP 20, 40, pies
Argentina - enviar contenedor OPEN TOP 20, 40, pies
Argentina - enviar contenedor REEFER 20, 40, pies
Argentina - enviar contenedor REEFER 20, 40, pies
Argentina - enviar contenedor TANK SILO 20, 40, pies
Argentina - enviar contenedor TANK SILO 20, 40, pies
DRY VAN
20´ 6,05x2,43x2,59m / 25T / 33,3m³
40´ 12,19x2,43x2,59m / 23T / 67,7m³
40HQ 12,19x2,43x2,89 / 22,8T / 76,5m³
FLAT RACK
20´ 5,90x2,14x2,17m / 24T / 27,6m³
40 ´ 12,03x2,24x2,03 / 25T / 54,8m³
OPEN TOP
20´ 5,90x2,14x2,17m / 24T / 31,8m³
40 ´ 2,03x2,24x2,03 / 25T / 67,1m³
REEFER
20´ 6,05x2,43x2,59m / 25T / 28,3m³
40´ 12,19x2,43x2,59m / 23T / 58,7m³
40´ HQ 12,19x2,43x2,89 / 22,8T / 68m³
TANK SILO
20´ 6,58x2,43x2,59m / 21.3T / 30m³
¿Cuánto cuesta enviar un contenedor marítimo a Argentina?
¿Cuál es el costo promedio de enviar un contenedor a Argentina?
El costo para enviar contenedor marítimo a Argentina es variable, pero se puede estimar entre los 2.000 y 6.000 euros para un contenedor de 20 pies, y entre 3.000 y 8.000 euros para uno de 40 pies. Estos precios dependen de la naviera, la ruta, los recargos por combustible y la demanda del mercado. Como importador o exportador, es crucial solicitar una cotización detallada.
¿Qué factores influyen en el precio del flete marítimo hacia Argentina?
El precio del transporte marítimo de contenedores a Argentina está condicionado por múltiples factores. Entre los más relevantes se encuentran la fluctuación del precio del combustible (BAF), las tasas de cambio de divisas (CAF), la congestión portuaria y el tipo de mercancía. Estos elementos se combinan para determinar el costo total del servicio.
¿Existen tarifas especiales para envíos de grupaje (LCL)?
Sí. Para envíos de mercancía que no llenan un contenedor completo, el servicio LCL (Less than Container Load) es ideal. A diferencia de la tarifa fija de la carga FCL, en el servicio LCL el costo se basa en el volumen o el peso de la carga, permitiendo a varios importadores o exportadores compartir un mismo contenedor.
¿Qué otros recargos adicionales se aplican al flete?
Además del flete base, se aplican recargos como el BAF (ajuste por combustible) y el CAF (ajuste por divisa), así como tasas de seguridad (ISPS) y de manipulación en el puerto de origen. Estos costos son esenciales para el transporte marítimo de contenedores a Argentina y deben ser considerados por el exportador o importador.
¿Qué son los costos de Demurrage y Detention?
El Demurrage es un cargo que se paga cuando un contenedor permanece en el puerto por un periodo superior al tiempo libre asignado. El Detention se aplica cuando el contenedor se mantiene fuera del puerto más allá del tiempo libre. Ambos cargos afectan el costo total para enviar contenedor a Argentina.
¿Se pueden negociar los precios de los fletes?
Sí, los precios de los fletes son negociables. Un importador o exportador que maneja grandes volúmenes de mercancía o que firma contratos a largo plazo con navieras o transitarios puede obtener mejores tarifas y condiciones.
¿Qué impuestos se deben pagar al importar a Argentina?
Al enviar contenedor a Argentina, la mercancía está sujeta a varios impuestos. Entre los más relevantes se encuentran el Derecho de Importación, el IVA (21%), un IVA adicional (20%), el Impuesto a las Ganancias (6%) y el Impuesto sobre los Ingresos Brutos (3%). El importador debe gestionar el pago de estos impuestos.
¿Cómo afecta el tipo de cambio ARS/EUR al costo final?
La mayoría de los servicios de transporte marítimo de contenedores a Argentina se cotizan en dólares estadounidenses. Por lo tanto, las fluctuaciones del tipo de cambio entre el euro y el peso argentino pueden tener un impacto significativo en los costos de importación y en la rentabilidad de la operación.
¿Cuál es el costo del seguro de carga?
El seguro de carga es una protección esencial para el exportador e importador. Su costo suele oscilar entre el 0.5% y el 1.5% del valor total de la mercancía, ofreciendo una cobertura vital contra pérdidas o daños durante el transporte marítimo de contenedores a Argentina.
¿Es más barato enviar un contenedor desde España o desde otro país de la UE?
Las tarifas de flete marítimo desde los principales puertos europeos a Argentina son muy competitivas. La diferencia de costo final se debe principalmente a los gastos de transporte terrestre hasta el puerto de salida y las tarifas portuarias locales.
Proceso Logístico y Documentación
¿Qué son los Incoterms y por qué son importantes?
Los Incoterms son reglas estandarizadas que definen las responsabilidades del importador y exportador en una transacción internacional. Son vitales porque especifican quién es responsable de los costos, riesgos y el punto de entrega de la mercancía. Son cruciales para el transporte marítimo de contenedores a Argentina.
¿Qué es un Bill of Lading (B/L) y qué tipos existen?
El Bill of Lading (B/L) es el documento principal en el transporte marítimo. Sirve como contrato de transporte, recibo de la mercancía y título de propiedad. Los principales tipos son el B/L original, que debe presentarse en destino, y el Telex Release, una versión electrónica que agiliza el proceso.
¿Cuál es la función del transitario (freight forwarder)?
Un transitario es un experto en logística que organiza y gestiona el transporte de mercancías para el importador o exportador. Actúa como un intermediario clave, coordinando la carga, el despacho de aduanas, el transporte marítimo y la entrega final, ofreciendo el servicio integral necesario para enviar su contenedor marítimo a Argentina.
¿Se necesita una licencia de importación en Argentina?
Sí, en algunos casos se requiere una licencia de importación para ciertos productos, clasificados como de importación "no automática" por el gobierno de Argentina. El importador debe gestionar este permiso antes de que la mercancía llegue al puerto.
¿Qué es el packing list y por qué es fundamental?
El packing list es un documento que detalla el contenido de cada bulto de la mercancía. Es un documento fundamental porque la aduana de Argentina lo utiliza para verificar el contenido del contenedor durante el proceso de despacho de aduanas, evitando posibles errores o demoras.
¿Cómo se realiza el despacho de aduanas en Argentina?
El despacho de aduanas en Argentina es un proceso riguroso. Un despachante de aduanas registrado presenta la documentación electrónica, y el sistema de aduanas asigna un "canal" a la carga, que puede ser verde, naranja o rojo, para su liberación.
¿Qué documentos de origen se exigen?
Es fundamental contar con un Certificado de Origen para beneficiarse de acuerdos comerciales y aranceles preferenciales. Dependiendo de la mercancía, también se pueden requerir otros documentos, como un Certificado Sanitario o Fitosanitario, para el transporte marítimo de contenedores a Argentina.
¿Qué pasa si la documentación es incorrecta?
Una documentación incorrecta o incompleta es la principal causa de demoras y costos adicionales. Puede llevar a inspecciones adicionales, sanciones y, en casos graves, la retención de la mercancía. Por ello, es crucial que el exportador y el importador verifiquen todos los documentos.
¿Qué es el BL House y el BL Master?
El BL Master es el documento que emite la naviera directamente al transitario, mientras que el BL House es un documento que el transitario emite a cada uno de sus clientes. En un envío de grupaje (LCL), el BL Master ampara toda la carga y cada cliente recibe un BL House que representa su parte de la mercancía.
¿Cómo se calcula el peso y el volumen para el flete?
Para el cálculo del flete marítimo, las navieras aplican la regla del "peso o volumen, lo que sea mayor". Se comparan el peso real de la mercancía con el peso volumétrico. Se toma como base el valor más alto para determinar la tarifa final.
Tipos de Carga que puede enviar a Argentina y sus Regulaciones
¿Se puede enviar un coche o una moto a Argentina?
Sí, es posible enviar un coche o una moto a Argentina, pero es un proceso complejo y costoso. Los vehículos se consideran bienes de capital y están sujetos a altos impuestos de importación, además de requerir una gestión aduanera especializada.
¿Qué tipo de mercancía requiere fumigación?
La madera utilizada en el embalaje, como las paletas, debe ser fumigada y certificada con el sello NIMF 15. Este es un requisito indispensable en el transporte marítimo de contenedores a Argentina para evitar la propagación de plagas.
¿Cómo se envían productos perecederos?
Para enviar contenedor a Argentina con productos perecederos, se utiliza un contenedor refrigerado (reefer). Este contenedor mantiene una temperatura y humedad constantes, garantizando que la mercancía se conserve en perfectas condiciones.
¿Cuáles son los productos más comunes de España a Argentina?
Las mercancías que se transportan con más frecuencia desde España a Argentina incluyen maquinaria industrial, alimentos, bebidas, productos químicos y repuestos. Estos productos representan una parte significativa del flujo comercial entre ambos países.
¿Qué regulaciones aplican para mercancías peligrosas (IMO)?
Las mercancías peligrosas (IMO) están sujetas a estrictas regulaciones. Se clasifican según el código IMDG y requieren un embalaje y etiquetado especiales, además de una Declaración de Mercancías Peligrosas (DGD), que debe ser aprobada por la naviera antes del transporte marítimo de contenedores.
¿Se puede enviar un contenedor con efectos personales?
Sí. El envío de efectos personales a Argentina tiene un régimen aduanero especial que puede ofrecer una exención parcial o total de los derechos e impuestos. Es un proceso detallado que requiere la asistencia de un agente de aduanas especializado.
¿Qué consideraciones hay para el transporte de maquinaria pesada?
Para el transporte de maquinaria pesada que no cabe en un contenedor estándar, se utilizan contenedores especiales como los Open Top o Flat Rack. La logística de este tipo de mercancía es más compleja y requiere una planificación cuidadosa.
¿Qué se debe hacer si se envía carga frágil?
Para enviar contenedor a Argentina con carga frágil, es vital utilizar un embalaje robusto, materiales de amortiguación y etiquetar claramente los bultos con la palabra "Frágil". La mercancía debe estar bien asegurada dentro del contenedor para evitar movimientos.
¿Qué es la carga sobredimensionada?
La carga sobredimensionada es aquella que excede las dimensiones de un contenedor estándar. Para este tipo de mercancía, se utilizan contenedores especiales o se planifica un servicio de carga de proyecto, lo que hace el transporte marítimo de contenedores más complejo.
¿Es posible enviar un contenedor con más de un destinatario?
Sí. Esto es la base del servicio LCL. Un único contenedor puede llevar mercancías de varios exportadores que van dirigidas a varios importadores diferentes. El transitario se encarga de consolidar y desconsolidar la carga.
Servicios Adicionales y Aspectos Estratégicos
¿Qué es el transporte terrestre o Inland Transport?
El transporte terrestre es la parte del servicio logístico que conecta la fábrica del exportador con el puerto de salida, y el puerto de llegada en Argentina con el destino final del importador. Es un componente esencial del servicio "puerta a puerta".
¿Qué es un almacén aduanero o bonded warehouse?
Un almacén aduanero es una instalación donde se puede almacenar la mercancía sin pagar aranceles ni impuestos de importación. Este servicio es útil para el importador que necesita aplazar el pago de los aranceles o que planea re-exportar la carga.
¿Cuál es la diferencia entre "puerto a puerto" y "puerta a puerta"?
El servicio "puerto a puerto" solo incluye el flete marítimo entre ambos puertos. El servicio "puerta a puerta" es una solución integral que gestiona toda la cadena logística, desde la recogida en origen hasta la entrega final en Argentina.
¿Por qué es importante contratar un seguro de carga?
Contratar un seguro de carga es fundamental para proteger tu inversión. A pesar de los rigurosos protocolos de seguridad, los riesgos durante el transporte marítimo a Argentina siempre existen. El seguro cubre el valor total de la mercancía, ofreciendo una tranquilidad esencial al exportador y al importador.
¿Qué es la inspección o verificación del peso del contenedor (VGM)?
El VGM (Verified Gross Mass) es una normativa obligatoria que exige al exportador verificar y declarar el peso total del contenedor lleno. Esta medida, implementada por la OMI, tiene como objetivo garantizar la seguridad de los buques al prevenir accidentes.
¿Qué es el Terminal Handling Charge (THC)?
El THC (Terminal Handling Charge) es un cargo portuario por la manipulación del contenedor en la terminal. Cubre todas las operaciones de movimiento, como la carga y descarga del buque y el apilamiento. Este costo es inevitable para el transporte marítimo de contenedores a Argentina.
¿Cómo se elige la naviera o el transitario adecuado?
La elección de un transitario o naviera debe basarse en la experiencia, la reputación, la fiabilidad y los precios. Un buen transitario con conocimiento de las rutas a Argentina puede optimizar los costos del transporte marítimo de contenedores.
¿Qué es una carta de crédito y por qué se utiliza?
Una carta de crédito es un instrumento financiero que garantiza el pago al exportador una vez que este demuestre que ha cumplido con los términos del contrato de venta, como haber embarcado la mercancía a tiempo. Este mecanismo se utiliza para reducir los riesgos en las transacciones internacionales.
¿Cuál es la principal diferencia entre transporte marítimo y aéreo?
El transporte marítimo es la opción más económica para grandes volúmenes de mercancía y es ideal cuando el tiempo de entrega no es crítico. El transporte aéreo es mucho más rápido y costoso, adecuado para mercancías urgentes o de alto valor.
¿Cómo se pueden evitar los errores más comunes al enviar?
Para evitar problemas al enviar contenedor a Argentina, es crucial trabajar con profesionales con experiencia, revisar la documentación con el agente de aduanas y comprender a fondo los Incoterms para evitar malentendidos sobre las responsabilidades del exportador e importador.
Enviar contenedor a Argentina desde España
Tenemos el contenedor que usted necesita para enviar su carga a Argentina, contenedor dry van para mercancía general, contenedor open top para facilitar la carga y descarga con grúa, contenedor freezer para los productos que viajan con temperatura controlada, contenedor tank silo para líquidos o polvo a granel, contenedor Flat Rack para enviar carga de grandes dimensiones. Póngase en contacto con nosotros si necesita transportar su carga a Argentina en contenedores marítimos de 20 o 40 pies ya sea para carga suelta LCL (carga consolidada en contenedor compartido) o en contenedor exclusivo FCL.
Enviamos su mercancía a los principales puertos de Argentina
¿Necesita Enviar mercancía a Argentina?, llegamos a los principales puertos mercantes: Puerto de Buenos Aires, puerto de Mar del Plata, puerto Ingeniero White (Bahía Blanca), puerto Quequén (Necochea), puerto Deseado, puerto San Antonio Oeste (San Antonio), puerto Comodoro Rivadavia (Comodoro).