Enviar contenedor marítimo a Italia
                Tu guía completa para el envío de contenedores

Bandera de Argentina

Transporte marítimo de contenedor exclusivo FCL y compartido LCL a Italia

Somos especialistas en el envío marítimo de mercancías a Italia y en la gestión integral de toda la logística tanto para contenedor exclusivo (FCL) como compartido (LCL). Estamos altamente especializados en enviar carga sobredimensionada y de proyectos, con una gran experiencia en el envío de open top para maquinaria pesada de obras públicas y minería y envío de contenedores con carga compartida, carga seca y perecederos en containers de 20 y 40 pies.

No atendemos solicitudes con datos ficticios. Los datos introducidos en el formulario se usan exclusivamente  para la gestión de esta solicitud, no serán utilizados con otros fines comerciales, no se transmiten a terceros y no se incluyen en bases de datos.

Solicite presupuesto

Para COMPARTIR CONTENEDOR con otros usuarios, indíquenos los siguientes datos de su mercancía: (Puede añadir bultos en la seccion "comentarios") 

Si lo desea, adjunte archivos complementarios: pdf, jpg, xlsx,...

DRY VAN


20´  6,05x2,43x2,59m / 25T / 33,3m³

40´  12,19x2,43x2,59m / 23T / 67,7m³

40HQ  12,19x2,43x2,89 / 22,8T / 76,5m³

El contenedor Dry Van es el tipo más común para el transporte marítimo de contenedores. Es versátil, seguro y económico, ideal para mercancías que no requieren control de temperatura. Sus dimensiones estandarizadas de 20 y 40 pies optimizan la logística global, facilitando su manejo y envío a cualquier parte del mundo.

FLAT RACK


20´   5,90x2,14x2,17m / 24T / 27,6m³

40 ´  12,03x2,24x2,03 / 25T / 54,8m³

El contenedor Flat Rack es una plataforma sin paredes laterales ni techo, ideal para carga sobredimensionada o pesada. Sus ventajas clave son la versatilidad para enviar equipos industriales, vehículos o maquinaria que no caben en contenedores estándar. Facilita la carga desde arriba o los lados y asegura una sujeción firme para el transporte marítimo.

OPEN TOP


20´   5,90x2,14x2,17m / 24T / 31,8m³

40 ´  2,03x2,24x2,03 / 25T / 67,1m³

El contenedor Open Top tiene techo removible, lo que lo hace ideal para enviar contenedor con mercancía alta, como maquinaria o equipos de construcción. Su principal ventaja es que permite la carga y descarga vertical con grúa, facilitando el manejo de carga sobredimensionada que no puede introducirse por la puerta.

REEFER


20´   6,05x2,43x2,59m / 25T / 28,3m³

40´  12,19x2,43x2,59m / 23T / 58,7m³

40´ HQ  12,19x2,43x2,89 / 22,8T / 68m³

El contenedor Reefer está equipado con un sistema de refrigeración, ideal para transporte marítimo de contenedores que requieren control de temperatura. Su principal ventaja es que mantiene la mercancía perecedera como alimentos o productos farmacéuticos en condiciones óptimas. Garantiza la cadena de frío, extendiendo la vida útil del producto durante su envío.

TANK SILO


20´   6,58x2,43x2,59m / 21.3T / 30m³


El contenedor Tank Silo es un contenedor cilíndrico diseñado para el transporte marítimo de contenedores de líquidos a granel, como productos químicos, aceites o gases. Su principal ventaja es la seguridad y hermeticidad que ofrece, minimizando el riesgo de fugas y contaminación. Es la opción más segura para enviar este tipo de mercancía peligrosa o sensible.

Factura comercial para enviar contenedor a Argentina
Packing list para exportar su mercancía a Argentina
Certificado de origen en su importación de España
otros documentos que sean solicitados para enviar contenedor a Argentina

Documentación necesaria para enviar su contenedor a Italia

La Factura Comercial:

Este es su documento clave, donde detalla la mercancía, su valor, cantidades, Incoterm acordado, y los datos completos tanto de su empresa como del destinatario.


El Packing List (o Lista de Contenido):

 Necesitamos que nos indique exactamente qué va en cada bulto, sus dimensiones, pesos netos y brutos. Esto es crucial para la carga, descarga y para la aduana Italiana.


Las Instrucciones de Embarque:

Con este documento, nos dará todos los detalles necesarios para reservar el espacio en el barco y emitir el Bill of Lading (B/L) correctamente. Incluye el puerto de carga, el puerto de descarga, los datos exactos del consignatario y la descripción de la mercancía que está enviando a Italia en contenedor.


El Certificado de Origen:

Si su cliente o la aduana Italiana lo requiere para alguna preferencia arancelaria, o simplemente para verificar el origen de la mercancía, deberá facilitárnoslo.


Cualquier Licencia, Permiso o Certificado Específico:

Si su producto requiere algún permiso especial (por ejemplo, fitosanitario, sanitario, CITES, certificados de calidad o de no doble uso), asegúrese de entregárnoslo. Es vital para cumplir con la normativa Italiana para la operación comercial intracomunitaria.

¿Cuánto cuesta enviar un contenedor marítimo a Italia?

El costo de enviar un contenedor marítimo a Italia es una de las preguntas más comunes en el comercio internacional. La respuesta no es sencilla, ya que el precio final depende de una combinación de factores variables. Conocerlos es clave para obtener un presupuesto preciso para el transporte de contenedores a Italia y asegurar una planificación logística sin contratiempos. A continuación, desglosamos los principales elementos que influyen en el costo final de su envío.

Tipo de Contenedor y Mercancía

El tipo de contenedor y la naturaleza de la mercancía afectan directamente el precio. No es lo mismo enviar un contenedor estándar de 20 pies que uno de 40 pies. Además, la carga peligrosa (carga IMO) o aquella que requiere refrigeración (contenedores reefer) tiene un costo superior debido a la manipulación especializada y los permisos adicionales que requiere.

¿Qué otros recargos adicionales se aplican al flete a Italia?

Además del flete base, se aplican recargos como el BAF (ajuste por combustible) y el CAF (ajuste por divisa), así como tasas de seguridad (ISPS) y de manipulación en el puerto de origen. Estos costos son esenciales para el transporte marítimo de contenedores a Argentina y deben ser considerados por el exportador o importador.

¿Cómo afecta el tipo de cambio ARS/EUR al costo final?

La mayoría de los servicios de transporte marítimo de contenedores a Argentina se cotizan en dólares estadounidenses. Por lo tanto, las fluctuaciones del tipo de cambio entre el euro y el peso argentino pueden tener un impacto significativo en los costos de importación y en la rentabilidad de la operación.

Distancia y Origen del Envío

La distancia entre el puerto de origen y el puerto de destino en Italia es un factor determinante. La ruta marítima desde China no tiene el mismo costo ni tiempo de tránsito que la de España. El precio del transporte marítimo de contenedores a Italia varía significativamente en función del origen, siendo las rutas de larga distancia, como las de Asia, las más costosas.

Qué son los costos de Demurrage y Detention?

El Demurrage es un cargo que se paga cuando un contenedor permanece en el puerto por un periodo superior al tiempo libre asignado. El Detention se aplica cuando el contenedor se mantiene fuera del puerto más allá del tiempo libre. Ambos cargos afectan el costo total para enviar contenedor a Argentina.

¿Cuál es el costo del seguro de carga?


El seguro de carga es una protección esencial para el exportador e importador. Su costo suele oscilar entre el 0.5% y el 1.5% del valor total de la mercancía, ofreciendo una cobertura vital contra pérdidas o daños durante el transporte marítimo de contenedores a Argentina.

¿Existen tarifas especiales para envíos de grupaje (LCL) a Italia?

Sí. Para envíos de mercancía que no llenan un contenedor completo, el servicio LCL (Less than Container Load) es ideal. A diferencia de la tarifa fija de la carga FCL, en el servicio LCL el costo se basa en el volumen o el peso de la carga, permitiendo a varios importadores o exportadores compartir un mismo contenedor.

¿Se pueden negociar los precios de los fletes?

Sí, los precios de los fletes son negociables. Un importador o exportador que maneja grandes volúmenes de mercancía o que firma contratos a largo plazo con navieras o transitarios puede obtener mejores tarifas y condiciones.




¿Es más barato enviar un contenedor desde España o desde otro país de la UE?

Las tarifas de flete marítimo desde los principales puertos europeos a Argentina son muy competitivas. La diferencia de costo final se debe principalmente a los gastos de transporte terrestre hasta el puerto de salida y las tarifas portuarias locales.

¿Necesitas Asesoría?

Llámanos podemos ayudarte

+34 865 832 014
Señal de prohibido con un paquete en el centro.
Mensaje de prohibición, artículos prohibidos para exportar a Argentina

Análisis de Prohibiciones y Restricciones para la Importación a Argentina


Navegar por la normativa aduanera para el envío de contenedores a Argentina es un paso crucial. Existen productos cuya entrada al país está estrictamente prohibida, mientras que otros requieren permisos especiales. Un transporte de contenedores a Argentina exitoso depende de conocer estas regulaciones.


Artículos con Prohibición Absoluta para enviar a Argentina

La legislación argentina prohíbe la importación de ciertas categorías de mercancía para proteger el medio ambiente, la salud pública y la seguridad nacional. Intentar importar estos productos resultará en su retención y en sanciones.


  • Residuos Peligrosos: La importación de desechos tóxicos o peligrosos no está permitida.


  • Armamento y Material Sensible: Artículos como armas, municiones o material que atente contra la moral pública están estrictamente prohibidos.


  • Amianto: Este material, por sus riesgos para la salud, tiene prohibición de ingreso al país.


  • Violaciones de Propiedad Intelectual: La mercancía que infrinja derechos de autor o marcas registradas será incautada.


Productos con Restricciones y Permisos Específicos

Aunque no están prohibidos, estos productos requieren un proceso de aprobación riguroso. Para un transporte marítimo de contenedores a Argentina, es vital gestionar la documentación necesaria antes de iniciar el envío.


  • Productos Agroalimentarios y de Origen Animal/Vegetal: La importación de alimentos, plantas o animales requiere certificaciones sanitarias del SENASA.


  • Vehículos y Maquinaria Usada: La entrada de vehículos usados está muy restringida, y la maquinaria usada necesita permisos específicos para su transporte internacional de mercancías a Argentina.


  • Artículos Farmacéuticos: Medicamentos, cosméticos y dispositivos médicos deben ser aprobados por la ANMAT.


  • Productos Infantiles: Juguetes y otros artículos para niños deben cumplir con las normas de seguridad.


El conocimiento de estas regulaciones es indispensable para cualquier operación de envío de contenedores a Argentina. Para asegurar que su mercancía cumpla con todas las normativas y evitar costosos retrasos, es fundamental buscar la asesoría de un experto en transporte marítimo de contenedores a Argentina

Principales productos que exporta España a Argentina

exportar a Argentina maquinaria pesada en RORO y carga sobredimensionada en transporte marítimo desde España

 MAQUINARIA INDUSTRIAL   


Enviar contenedor a Argentina con Maquinaria Industrial

El transporte de maquinaria industrial exige una logística de alta precisión. La elección del contenedor adecuado es crucial. Para equipos que caben en un contenedor estándar, se utilizan opciones FCL. Sin embargo, si la maquinaria excede las dimensiones convencionales, se considera carga sobredimensionada, requiriendo contenedores especializados como los Flat Rack o Open Top. Es vital asegurar que la mercancía esté bien sujeta para evitar cualquier daño durante el transporte marítimo de contenedores a Argentina. Además, la correcta clasificación y documentación técnica de la maquinaria son pasos fundamentales para un proceso aduanero sin contratiempos. La especialización en esta logística garantiza que la carga de alto valor llegue en perfectas condiciones.

ALIMENTOS Y BEBIDAS



Enviar contenedor a Argentina con Alimentos y Bebidas

El transporte de alimentos y bebidas para exportar a Argentina requiere un estricto control de temperatura. Para productos perecederos como lácteos, carnes o frutas, se utilizan contenedores refrigerados (Reefer) que mantienen la temperatura constante durante todo el viaje. Para productos no perecederos como vinos o conservas, se pueden usar contenedores estándar, pero con ventilación adecuada para evitar la condensación. Además del tipo de contenedor, es indispensable contar con certificados fitosanitarios o sanitarios que acrediten el cumplimiento de las normativas de calidad y seguridad en la importación. Un experto en este tipo de transporte de contenedores a Argentina es esencial para preservar la calidad del producto hasta su destino final.

Transporte en contenedor marítimo de alimentos y bebidas de España - Argentina
exportación a Argentina de productos químicos en contenedor marítimo de 20 y 40 pies

PRODUCTOS QUÍMICOS


Enviar contenedor a Argentina con Productos Químicos

El transporte de productos químicos está sujeto a rigurosas regulaciones de seguridad. Si la mercancía se considera peligrosa, se clasifica como carga IMO, y su envío a Argentina debe cumplir con el código IMDG. Para este tipo de contenedor, es obligatorio un informe detallado con su clasificación y una ficha de seguridad (MSDS), y la naviera debe aprobar el embarque previamente. Los contenedores suelen ser especiales, como los Tank Silo, diseñados para líquidos. Un manejo incorrecto puede acarrear graves riesgos para la tripulación y el medio ambiente. Por ello, es vital contar con un operador logístico que garantice el cumplimiento de todas las normativas internacionales para un transporte marítimo de contenedores seguro.

VEHÍCULOS Y COMPONENTES


Enviar contenedor a Argentina con Vehículos

El envío de vehículos a Argentina es un proceso que requiere una logística meticulosa, ya que la normativa para la importación de automóviles, motocicletas y repuestos es estricta. La mayoría de los vehículos se transportan en contenedores estándar de 40 pies, utilizando racks especiales para optimizar el espacio y asegurar el vehículo. Se requiere una sujeción profesional para evitar cualquier movimiento o daño durante el transporte de contenedores. Además del flete, se debe considerar la documentación específica, como el título de propiedad, la factura comercial y el certificado de origen, que son cruciales para el despacho de aduanas. La gestión experta es vital para evitar demoras y sobrecostos.

exportación de vehículos y repuestos de España a Argentina en buque portacontenedores
venta internacional y transporte de plásticos y manufacturas a Argentina, con envíos de contenedor Tank silo y Dry Van de 20 y 40 pies

PLÁSTICOS Y MANUFACTURAS


Enviar contenedor a Argentina con Plásticos y Manufacturas

El transporte de plásticos y manufacturas a Argentina es una de las operaciones más comunes. Esta mercancía, que puede ser desde resinas plásticas hasta productos terminados, generalmente se transporta en contenedores estándar de 20 o 40 pies. La clave es una planificación eficiente de la carga para maximizar el espacio y reducir costos. La mayoría de los envíos se realizan en modalidad FCL (carga completa), pero para volúmenes más pequeños, la opción de contenedor compartido es ideal para optimizar el flete. Es importante un embalaje resistente para evitar daños, ya que la mercancía puede sufrir movimientos durante el transporte marítimo de contenedores a Argentina. La correcta clasificación arancelaria de cada producto es fundamental para evitar problemas en la aduana

Rutas y Tiempos de Tránsito desde España a Argentina

Planificar su transporte de contenedores a Argentina es esencial para el éxito de su operación logística. Conocer las rutas, los puertos de salida y los tiempos de tránsito promedio le permite estimar la llegada de su mercancía a destino y coordinar toda la cadena de suministro de forma eficiente.


Principales Puertos de Salida desde España y Navieras

España cuenta con puertos estratégicos que conectan directamente con los principales centros de transporte marítimo de contenedores a Argentina. Los puertos de Valencia y Algeciras son los más importantes en la Península Ibérica para este tipo de operaciones. Desde allí, las principales navieras globales, como Maersk, MSC, Hapag-Lloyd, y CMA CGM, ofrecen servicios regulares y confiables que garantizan la entrega de su mercancía en los puertos argentinos de Buenos Aires y Bahía Blanca.


Tiempos de Tránsito Promedio

El tiempo de tránsito para enviar contenedores a Argentina desde España varía según el puerto de salida y la ruta de la naviera, pero se sitúa en un promedio de 25 a 35 días. Este periodo cubre la navegación desde el puerto de origen hasta la llegada al puerto de destino, pero es importante tener en cuenta que no incluye los tiempos de preparación de la mercancía ni los trámites de aduana en ambos países. Si necesita enviar carga sobredimensionada a Argentina, los tiempos de tránsito pueden variar debido a la logística especializada que este tipo de mercancía requiere.

Estos tiempos son estimaciones y pueden verse afectados por factores externos como la congestión portuaria, las condiciones meteorológicas o la disponibilidad de espacio en el buque. Para obtener una cotización precisa y un tiempo de tránsito real para su mercancía, le recomendamos contactar con nuestros expertos.

Guía para la Gestión de Carga IMO en el Transporte Marítimo

El término carga IMO (Organización Marítima Internacional) se refiere a todas las mercancías clasificadas como peligrosas para el transporte marítimo de contenedores. Más allá de ser un simple concepto, su correcta gestión es vital para la seguridad de las personas, el medio ambiente y los buques. Comprender qué es y cómo se maneja es esencial para cualquier empresa que deba enviar contenedor con carga IMO.


¿Qué es y por qué se clasifica?

La carga IMO incluye cualquier producto que, por sus propiedades químicas o físicas, puede causar daños. La IMO establece el código IMDG (International Maritime Dangerous Goods), un conjunto de reglas que clasifican estas mercancías en nueve clases principales.

El propósito de esta clasificación es estandarizar el proceso para el manejo, el embalaje y la estiba de la carga, garantizando la seguridad global. A diferencia de una carga sobredimensionada, cuyo reto es físico, el desafío de la carga IMO es su naturaleza peligrosa.


Clases de Mercancías Peligrosas

Para simplificar su identificación y manipulación, las mercancías peligrosas se agrupan en las siguientes categorías:

  • Clase 1: Explosivos: Materiales que pueden detonar.
  • Clase 2: Gases: Incluye gases inflamables, no inflamables y tóxicos.
  • Clase 3: Líquidos Inflamables: Sustancias que pueden arder fácilmente.
  • Clase 4: Sólidos Inflamables: Materiales sólidos con riesgo de ignición espontánea.
  • Clase 5: Sustancias Comburentes: Materiales que favorecen la combustión de otras sustancias.
  • Clase 6: Sustancias Tóxicas e Infecciosas: Sustancias venenosas o que contienen patógenos.
  • Clase 7: Material Radioactivo: Material que emite radiación.
  • Clase 8: Corrosivos: Sustancias que pueden dañar tejidos vivos u otros materiales.
  • Clase 9: Mercancías Peligrosas Varias: Sustancias que no encajan en las clases anteriores.



Proceso de Envío y Documentación Clave

Enviar contenedor con carga IMO requiere un proceso meticuloso. Antes de cualquier envío, la naviera debe aprobar la carga basándose en su clasificación. La documentación es vital: se debe presentar una Declaración de Mercancías Peligrosas (Dangerous Goods Declaration) con todos los detalles técnicos del producto, junto con la Hoja de Datos de Seguridad (MSDS). El embalaje, el etiquetado y la estiba del contenedor deben cumplir con las normativas internacionales para asegurar que la mercancía no represente un riesgo.

El transporte marítimo de contenedores con carga IMO exige la experiencia de un especialista. Un experto en logística puede asegurar el cumplimiento de toda la normativa, garantizando un transporte seguro y sin contratiempos.

El Proceso Logístico de su exportación a Argentina


¿Qué son los Incoterms y por qué son importantes?

Los Incoterms son reglas estandarizadas que definen las responsabilidades del importador y exportador en una transacción internacional. Son vitales porque especifican quién es responsable de los costos, riesgos y el punto de entrega de la mercancía. Son cruciales para el transporte marítimo de contenedores a Argentina.      +info


¿Qué es un Bill of Lading (B/L) y qué tipos existen?

El Bill of Lading (B/L) es el documento principal en el transporte marítimo. Sirve como contrato de transporte, recibo de la mercancía y título de propiedad. Los principales tipos son el B/L original, que debe presentarse en destino, y el Telex Release, una versión electrónica que agiliza el proceso.


¿Cuál es la función del transitario (freight forwarder)?

 Un transitario es un experto en logística que organiza y gestiona el transporte de mercancías para el importador o exportador. Actúa como un intermediario clave, coordinando la carga, el despacho de aduanas, el transporte marítimo y la entrega final, ofreciendo el servicio integral necesario para enviar su contenedor marítimo a Argentina.


¿Se necesita una licencia de importación en Argentina?

Sí, en algunos casos se requiere una licencia de importación para ciertos productos, clasificados como de importación "no automática" por el gobierno de Argentina. El importador debe gestionar este permiso antes de que la mercancía llegue al puerto.


¿Qué es el packing list y por qué es fundamental?

 El packing list es un documento que detalla el contenido de cada bulto de la mercancía. Es un documento fundamental porque la aduana de Argentina lo utiliza para verificar el contenido del contenedor durante el proceso de despacho de aduanas, evitando posibles errores o demoras.


¿Cómo se realiza el despacho de aduanas en Argentina?

El despacho de aduanas en Argentina es un proceso riguroso. Un despachante de aduanas registrado presenta la documentación electrónica, y el sistema de aduanas asigna un "canal" a la carga, que puede ser verde, naranja o rojo, para su liberación.


¿Qué documentos de origen se exigen?

Es fundamental contar con un Certificado de Origen para beneficiarse de acuerdos comerciales y aranceles preferenciales. Dependiendo de la mercancía, también se pueden requerir otros documentos, como un Certificado Sanitario o Fitosanitario, para el transporte marítimo de contenedores a Argentina.


¿Qué pasa si la documentación es incorrecta?

 Una documentación incorrecta o incompleta es la principal causa de demoras y costos adicionales. Puede llevar a inspecciones adicionales, sanciones y, en casos graves, la retención de la mercancía. Por ello, es crucial que el exportador y el importador verifiquen todos los documentos.


¿Qué es el BL House y el BL Master?

El BL Master es el documento que emite la naviera directamente al transitario, mientras que el BL House es un documento que el transitario emite a cada uno de sus clientes. En un envío de grupaje (LCL), el BL Master ampara toda la carga y cada cliente recibe un BL House que representa su parte de la mercancía.


¿Cómo se calcula el peso y el volumen para el flete?

Para el cálculo del flete marítimo, las navieras aplican la regla del "peso o volumen, lo que sea mayor". Se comparan el peso real de la mercancía con el peso volumétrico. Se toma como base el valor más alto para determinar la tarifa final.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

10 preguntas sobre la Carga que se puede enviar a Argentina y sus Regulaciones


¿Se puede enviar un coche o una moto a Argentina?

Sí, es posible enviar un coche o una moto a Argentina, pero es un proceso complejo y costoso. Los vehículos se consideran bienes de capital y están sujetos a altos impuestos de importación, además de requerir una gestión aduanera especializada.


¿Qué tipo de mercancía requiere fumigación?

La madera utilizada en el embalaje, como las paletas, debe ser fumigada y certificada con el sello NIMF 15. Este es un requisito indispensable en el transporte marítimo de contenedores a Argentina para evitar la propagación de plagas.


¿Cómo se envían productos perecederos?

Para enviar contenedor a Argentina con productos perecederos, se utiliza un contenedor refrigerado (reefer). Este contenedor mantiene una temperatura y humedad constantes, garantizando que la mercancía se conserve en perfectas condiciones.


¿Cuáles son los productos más comunes de España a Argentina?

Las mercancías que se transportan con más frecuencia desde España a Argentina incluyen maquinaria industrial, alimentos, bebidas, productos químicos y repuestos. Estos productos representan una parte significativa del flujo comercial entre ambos países.


¿Qué regulaciones aplican para mercancías peligrosas (IMO)?

Las mercancías peligrosas (IMO) están sujetas a estrictas regulaciones. Se clasifican según el código IMDG y requieren un embalaje y etiquetado especiales, además de una Declaración de Mercancías Peligrosas (DGD), que debe ser aprobada por la naviera antes del transporte marítimo de contenedores.


¿Se puede enviar un contenedor con efectos personales?

Sí. El envío de efectos personales a Argentina tiene un régimen aduanero especial que puede ofrecer una exención parcial o total de los derechos e impuestos. Es un proceso detallado que requiere la asistencia de un agente de aduanas especializado.


¿Qué consideraciones hay para el transporte de maquinaria pesada?

Para el transporte de maquinaria pesada que no cabe en un contenedor estándar, se utilizan contenedores especiales como los Open Top o Flat Rack. La logística de este tipo de mercancía es más compleja y requiere una planificación cuidadosa.


¿Qué se debe hacer si se envía carga frágil?

Para enviar contenedor a Argentina con carga frágil, es vital utilizar un embalaje robusto, materiales de amortiguación y etiquetar claramente los bultos con la palabra "Frágil". La mercancía debe estar bien asegurada dentro del contenedor para evitar movimientos.


¿Qué es la carga sobredimensionada?

La carga sobredimensionada es aquella que excede las dimensiones de un contenedor estándar. Para este tipo de mercancía, se utilizan contenedores especiales o se planifica un servicio de carga de proyecto, lo que hace el transporte marítimo de contenedores más complejo.


¿Es posible enviar un contenedor con más de un destinatario?

Sí. Esto es la base del servicio LCL. Un único contenedor puede llevar mercancías de varios exportadores que van dirigidas a varios importadores diferentes. El transitario se encarga de consolidar y desconsolidar la carga.


4 Razones para transportar sus contenedores a Argentina con Sacex Logística

Contenedores en el puerto de Bahía Blanca, Argentina
01

Especialistas en transporte marítimo y envío de contenedores a Argentina

Sacex Logística cuenta con una alta especialización en el transporte de mercancías y contenedores a Argentina. Nuestra gestión es segura, rentable y profesional, esto nos permite transportar sus mercancías a un menor coste, minimizando las incidencias. Contamos con un equipo de expertos en tributación aduanera en los distintos destinos.

Con una alta experiencia en el transporte marítimo de contenedores a Argentina y en la asesoría en comercio internacional
02

Nos anticipamos a los problemas

Con carácter previo a transportar su mercancía a Argentina, realizamos un estudio de las rutas, costes, fechas de llegada, documentación, restricciones, exenciones o beneficios fiscales. Este estudio es la garantía de que la mercancía de su exportación llegará en las mejores condiciones posibles.

Nuestro departamento de asesoria en logistica y transporte de contenedores a Argentina le preparará un estudio previo
03

Mejoramos la rentabilidad de su exportación

Minimizamos al máximo el riesgo de que su mercancía tenga retrasos y/o quede bloqueada en la aduana. El trabajo de Sacex Logística es anticiparse a la aduana Argentina y detectar cualquier detalle que pueda hacer saltar las alarmas, un incoterm mal declarado, una partida arancelaria errónea, una declaración de peso inexacta, etc. puede acarrear retrasos en la entrega y generar costes no previstos.

gestión aduanera en el transporte marítimo contenedores a Argentina, documentación, impuestos, tributo
04

Usted es importante para nosotros

Por pequeña que sea su carga,  usted es un gran cliente para nosotros y estaremos estrechamente comunicados durante todas las fases del transporte marítimo de su contenedor. Nuestro trabajo consiste en transportar la mercancía que usted nos confía hasta el puerto de destino en Argentina y si lo solicita, hasta los almacenes de su cliente en cualquier población del país de destino.


Una gestión de sus mercancías a Argentina directa y personal para el  transporte maritimo de sus contenedores en el comercio internacionales

Servicios Adicionales y Aspectos Estratégicos

¿Qué es el transporte terrestre o Inland Transport?

El transporte terrestre es la parte del servicio logístico que conecta la fábrica del exportador con el puerto de salida, y el puerto de llegada en Argentina con el destino final del importador. Es un componente esencial del servicio "puerta a puerta".

¿Qué es un almacén aduanero o bonded warehouse?

Un almacén aduanero es una instalación donde se puede almacenar la mercancía sin pagar aranceles ni impuestos de importación. Este servicio es útil para el importador que necesita aplazar el pago de los aranceles o que planea re-exportar la carga.

¿Qué es el Terminal Handling Charge (THC)?

 El THC (Terminal Handling Charge) es un cargo portuario por la manipulación del contenedor en la terminal. Cubre todas las operaciones de movimiento, como la carga y descarga del buque y el apilamiento. Este costo es inevitable para el transporte marítimo de contenedores a Argentina.

¿Cuál es la diferencia entre "puerto a puerto" y "puerta a puerta"?

El servicio "puerto a puerto" solo incluye el flete marítimo entre ambos puertos. El servicio "puerta a puerta" es una solución integral que gestiona toda la cadena logística, desde la recogida en origen hasta la entrega final en Argentina.

¿Por qué es importante contratar un seguro de carga?

Contratar un seguro de carga es fundamental para proteger tu inversión. A pesar de los rigurosos protocolos de seguridad, los riesgos durante el transporte marítimo a Argentina siempre existen. El seguro cubre el valor total de la mercancía, ofreciendo una tranquilidad esencial al exportador y al importador.

¿Qué es la inspección o verificación del peso del contenedor (VGM)?

El VGM (Verified Gross Mass) es una normativa obligatoria que exige al exportador verificar y declarar el peso total del contenedor lleno. Esta medida, implementada por la OMI, tiene como objetivo garantizar la seguridad de los buques al prevenir accidentes.

¿Qué es una carta de crédito y por qué se utiliza?


Una carta de crédito es un instrumento financiero que garantiza el pago al exportador una vez que este demuestre que ha cumplido con los términos del contrato de venta, como haber embarcado la mercancía a tiempo. Este mecanismo se utiliza para reducir los riesgos en las transacciones internacionales.

¿Cuál es la principal diferencia entre transporte marítimo y aéreo?



El transporte marítimo es la opción más económica para grandes volúmenes de mercancía y es ideal cuando el tiempo de entrega no es crítico. El transporte aéreo es mucho más rápido y costoso, adecuado para mercancías urgentes o de alto valor.

¿Cómo se pueden evitar los errores más comunes al enviar?


Para evitar problemas al enviar contenedor a Argentina, es crucial trabajar con profesionales con experiencia, revisar la documentación con el agente de aduanas y comprender a fondo los Incoterms para evitar malentendidos sobre las responsabilidades del exportador e importador.

Enviamos su mercancía a los principales puertos de Argentina

¿Necesita Enviar mercancía a Argentina?, llegamos a los principales puertos mercantes: Puerto de Buenos Aires, puerto de Mar del Plata, puerto Ingeniero White (Bahía Blanca), puerto Quequén (Necochea), puerto Deseado, puerto San Antonio Oeste (San Antonio), puerto Comodoro Rivadavia (Comodoro).

Enviar contenedor al puerto Buenos Aires, Argentina

Enviar contenedor al puerto Bahía Blanca, Argentina

Enviar contenedor al puerto Gran Rosario, Argentina

Puerto de Buenos Aires


Si busca enviar contenedor al puerto de Buenos Aires, Argentina, es vital conocer su importancia en la importación. Este puerto, el principal del país, maneja el 85% de las importaciones de mercancía general, destacando por su tecnología y capacidad. Los principales productos que se importan son maquinaria, vehículos y productos químicos. Con cifras que superan los 850 mil TEUs anuales, el puerto de Buenos Aires es clave para el desarrollo económico del país y ofrece una infraestructura moderna para la recepción de su mercancía.

Foto aérea del puerto de Buenos Aires, en el momento de llegada del buque con contenedores enviados de España
puerto de Bahía Blanca, Argentina, llegada del envió de contenedores marítimos a Argentina

Puerto Bahía Blanca


El puerto de Bahía Blanca, en Argentina, se presenta como una opción estratégica para la importación. Este puerto, uno de los más profundos y con acceso a zonas industriales clave, se destaca principalmente por la importación de insumos petroquímicos, cereales y fertilizantes. Con una terminal moderna, se ha posicionado como un punto fundamental para el desarrollo del sur de Argentina. Su capacidad operativa y su infraestructura lo convierten en una excelente alternativa para la importación de mercancía para la industria local si busca enviar contenedor al puerto de Bahía Blanca, Argentina.

Puerto Gran Rosario


Para su mercancía, el puerto de Gran Rosario en Argentina es una excelente opción logística de importación. Conocido por el manejo de granos y la agroindustria, este complejo portuario también destaca en la importación de fertilizantes, maquinaria agrícola y combustibles. Si busca enviar contenedor al puerto de Gran Rosario, Argentina, encontrará una infraestructura moderna y una profunda conexión con el interior del país a través de vías fluviales y terrestres, optimizando la cadena de suministro para su mercancía destinada a la región agrícola.

Puerto de Gran Rosario, Argentina. Foto del muelle y del buque portacontenedores procedente de España con las mercancías importadas en contenedor marítimo.