¿Qué Incoterm es más beneficioso para exportar y para importar?

Elegir el Incoterm correcto es una de las decisiones más importantes en el comercio internacional, ya que define quién es responsable de cada parte del proceso, desde los costos hasta los riesgos. En Sacex Logística, queremos que comprenda los Incoterms de forma sencilla para que su transporte de contenedores sea un éxito.


Los Imcoterms son un conjunto de reglas universales que aclaran las responsabilidades del vendedor y del comprador. Por ejemplo, definen quién paga el flete, el seguro, los impuestos y, crucialmente, el momento en que el riesgo sobre la mercancía se transfiere de una parte a la otra. Ya sea que su mercancía sea una carga de proyecto y sobredimensionada o que desee enviar contenedor exclusivo o enviar contenedor compartido, una correcta elección del Incoterm es fundamental para evitar sorpresas.


A continuación, le explicamos en qué consisten los principales Incoterms:

EXW (Ex Works)


La responsabilidad del vendedor termina cuando la mercancía está disponible en su almacén. El comprador asume todos los costos y riesgos a partir de ahí.

FCA (Free Carrier):


El vendedor entrega la mercancía a un transportista o a otro lugar designado por el comprador. El vendedor es responsable de la exportación.


FAS (Free Alongside Ship)


El vendedor entrega la mercancía al costado del buque en el puerto de carga. El comprador asume los riesgos una vez allí.


FOB (Free On Board)


La responsabilidad del vendedor termina cuando la mercancía es cargada a bordo del buque. A partir de ese momento, el comprador se encarga de todo.


CFR (Cost and Freight)


El vendedor paga el costo y el flete hasta el puerto de destino. Sin embargo, el riesgo se transfiere al comprador una vez que la mercancía está a bordo del buque en el puerto de origen.

CIF (Cost, Insurance and Freight):


Similar al CFR, pero el vendedor también contrata y paga el seguro de la mercancía hasta el puerto de destino. El riesgo se transfiere al comprador a bordo del buque en origen.

CPT (Carriage Paid To):


El vendedor paga el transporte hasta el lugar de destino acordado. El riesgo se transfiere al comprador cuando la mercancía es entregada al primer transportista.

CIP (Carriage and Insurance Paid to)


Similar al CPT, pero el vendedor también paga el seguro de la mercancía hasta el destino. El riesgo se transfiere al comprador cuando la mercancía es entregada al primer transportista.

DAP (Delivered At Place)


El vendedor se encarga de todo hasta la entrega de la mercancía en el lugar de destino acordado, sin descargarla. El comprador se encarga de la descarga y del despacho de aduanas.

DPU (Delivered at Place Unloaded):


El vendedor es responsable de entregar la mercancía descargada en el lugar de destino. Esta es la versión 2020 que reemplaza a DEQ.



DDP (Delivered Duty Paid):


El vendedor asume todos los costos y riesgos hasta que la mercancía es entregada en el lugar de destino del comprador, incluyendo los aranceles de importación.

Soy exportador

¿Qué incoterm me beneficia más como exportador?



Como exportador, su elección del Incoterm determinará cuánto control tiene sobre el proceso, sus costos y el nivel de servicio que ofrece a su cliente.





El Incoterm más fácil y de menor riesgo para el exportador

EXW (Ex Works)


Con el Incoterm EXW, su única responsabilidad es poner la mercancía a disposición de su cliente en sus instalaciones (fábrica o almacén). El importador asume todos los costos y riesgos a partir de ese momento, incluyendo la carga en el camión y el transporte marítimo de contenedores a su destino final.


  • Ventajas: Es el Incoterm de menor riesgo y responsabilidad para usted. Una vez que la mercancía sale de su almacén, ya no tiene que preocuparse por el transporte de contenedores.


  • Inconvenientes: Este Incoterm puede ser menos atractivo para el importador, ya que requiere que este se encargue de toda la logística y los trámites de aduana de salida, lo que puede complicar su operación.




El Incoterm más garantista y con mayor control para el exportador

DDP (Delivered Duty Paid)


Si su estrategia es ofrecer un servicio completo y tener el control total, el Incoterm DDP es para usted. Usted se encarga de todo, desde la recogida en su almacén hasta la entrega en la dirección final de su cliente, incluyendo todos los costos y aranceles de importación.


  • Ventajas: Ofrece una experiencia de cliente inmejorable, ya que el importador recibe la mercancía sin tener que preocuparse por nada. Usted tiene control total sobre toda la cadena de suministro, incluido el transporte marítimo de contenedores, lo que le permite garantizar que la mercancía llegue a tiempo y en perfectas condiciones.


  • inconvenientes: Asume el mayor riesgo y todos los costos. La gestión es más compleja, ya que debe tener un conocimiento profundo de las regulaciones aduaneras del país de destino y de todos los costos asociados.




El Incoterm más utilizado y recomendable para exportar

DAP (Delivered at Place)


Para un exportador que busca un equilibrio entre ofrecer un buen servicio al cliente y no asumir los riesgos de los trámites aduaneros de importación, el Incoterm DAP es una excelente opción. Bajo este Incoterm, el exportador se encarga de todo el transporte de contenedores, incluyendo el transporte marítimo de contenedores, el seguro y el transporte terrestre hasta un lugar de destino acordado en el país del importador. Su responsabilidad termina cuando la mercancía está lista para ser descargada en el lugar convenido.


  • Ventajas: Permite al exportador mantener el control total del flete principal, lo que le da la capacidad de negociar tarifas más competitivas y asegurar la calidad del servicio hasta el destino final. Esto le permite ofrecer un servicio completo y atractivo para sus clientes, sin tener que gestionar la compleja aduana de importación en el país de destino.


  • Inconvenientes: El exportador asume un riesgo considerablemente mayor que con otros Incoterms como FOB o FCA, ya que es responsable del transporte marítimo de contenedores y el seguro hasta el lugar de entrega. Además, el importador debe estar atento para gestionar la descarga y los trámites de importación.



Soy importador

¿Qué incoterm me beneficia más como importador?



Como importador, su elección del Incoterm le permitirá tener un mayor control sobre los costos de flete, la selección de la naviera y la visibilidad de su mercancía.




El Incoterm con más control y menor riesgo para el importador

 FOB (Free On Board)


El Incoterm FOB es uno de los más populares en el transporte marítimo de contenedores. Como importador, su responsabilidad comienza una vez que la mercancía es cargada a bordo del buque en el puerto de origen. A partir de ese momento, usted asume los costos y riesgos, incluyendo el flete marítimo de contenedores a su destino.


  • Ventajas: Le da el control total sobre la elección del transitario y la naviera para su transporte de contenedores, lo que le permite negociar las tarifas y tener visibilidad del flete. Puede elegir el transportista que mejor se adapte a su necesidad, ya sea para enviar contenedor exclusivo o enviar contenedor compartido.


  • Inconvenientes: Asume el riesgo una vez que la mercancía está en el buque. Es su responsabilidad gestionar el transporte marítimo de contenedores, los trámites de aduana en destino y el pago de todos los costos de importación.



El Incoterm con menos control pero más sencillo para el importador

DAP (Delivered At Place)


Con el Incoterm DAP, usted delega gran parte del proceso logístico al exportador. El vendedor se encarga del transporte marítimo de contenedores y del seguro hasta un punto acordado en su país. Su responsabilidad se limita a la gestión aduanera de importación y el pago de los aranceles.


  • Ventajas: Es un Incoterm muy cómodo para el importador, ya que solo tiene que gestionar los trámites de importación y la entrega final. El exportador se encarga de todo el transporte de contenedores principal.


  • Inconvenientes: Tiene menos control sobre el costo del flete y la elección del transportista, ya que el exportador puede añadir sus propios márgenes al flete. Esto le puede impedir aprovechar tarifas más competitivas para su transporte marítimo de contenedores.





El Incoterm más utilizado y recomendable para Importar

FOB (Free on Board)


Si usted es un importador y busca tener el máximo control sobre su transporte marítimo de contenedores, el Incoterm FOB  es la opción más popular y ventajosa. Con este Incoterm, el exportador es responsable de los costos y los riesgos hasta que la mercancía es cargada a bordo del buque en el puerto de origen. A partir de ese momento, usted asume el control total de la operación, incluyendo la elección de la naviera y la gestión del flete marítimo de contenedores.


  • Ventajas: Usted tiene el poder de negociar directamente con los transitarios para conseguir tarifas más favorables, ya sea que necesite enviar contenedor exclusivo o enviar contenedor compartido. Esto puede generar ahorros significativos en su operación. También le brinda mayor visibilidad y control sobre el estado de su mercancía desde el momento en que es cargada en el buque.


  • Desventajas: Asume una mayor responsabilidad sobre el proceso logístico. Es su obligación coordinar el transporte marítimo de contenedores, así como los trámites de aduana en el país de destino y el transporte terrestre final. Esto requiere experiencia y conocimiento para evitar errores y costos adicionales.



Si desea más información sobre los Incoterms o sobre cualquier aspecto de su operación de transporte de contenedores, no dude en contactarnos. Podemos asesorarle para que tome la mejor decisión para su mercancía. Sacex Logistica está a su disposición para ofrecerle un servicio personalizado y asegurar el éxito de su envío.